COSTA OESTE Y RUTA 66

Estados Unidos es un país que, honestamente, no estaba en mi lista de prioridades pero que me sorprendió gratamente. Por motivos de trabajo, viví en California algo más de 3 meses. Durante ese periodo pude recorrer buena parte de la llamada Ruta 66 y ahora la recomiendo al 100%.
Estados Unidos es el tercer país más extenso del mundo y, por lo tanto, es de esperar que la variedad de sus paisajes y ciudades también sea amplia. Hay opciones casi que para todos los gustos, sólo hay que detenerse y priorizar lo que se quiere ver :)
¿Qué saber antes de viajar a Estados Unidos?
- ¿Es necesario solicitar visado? ¿Y vacunarse?
- ¿Qué moneda se usa y qué idiomas se hablan?
- ¿Qué lugares visitar y cómo moverse?
VISADO Y VACUNAS
Si eres español y pretendes visitar el país por no más de 30 días entonces NO necesitas solicitar ningún tipo de permiso. Si tu idea es pasar más de 30 días en el país, entonces debes dirigirte a la página web de la embajada y solicitar un visado especial en función de los motivos de tu viaje. Para los turistas, con un visado B/B1 es suficiente y cuesta en torno a 160$ (unos 140€ al cambio). Para más info, puedes visitar la página web de la embajada estadounidense en España.
En cuanto a las vacunas, no existen vacunas obligatorias para los viajeros procedentes de España aunque sí en aquellos casos en los que los pasajeros procedan de otros países con incidencia de enfermedades como la fiebre amarilla.
MONEDA E IDIOMA
La moneda oficial en Estados Unidos es el dólar estadounidense que suele equivaler a poco menos de 1€.
El idioma oficial es el inglés, si bien es cierto que en algunos estados, debido a la inmigración y cercanía con países de habla hispana, encontrarás a muchas personas hispanohablantes. Este es el caso, por ejemplo, de California y Florida.
LUGARES DE INTERÉS Y CÓMO MOVERSE
Para hacer la Ruta 66 lo mejor es alquilar un coche o caravana. En mi caso, alquilamos un coche de la compañía Hertz por 9 días por un precio de 500$, lo cual no está nada mal. Es importante, a la hora de elegir los alojamientos, hacer un cálculo realista de las horas de conducción diarias.
- Los Ángeles (Estado de California)
LA es una ciudad con mucha vida y opciones turísticas. Lo imprescindible:
Santa Monica Pier, donde encontrarás el famoso restaurante Bubba Gump Shrimp Company inspirado en la película de Forest Gump, la noria
Venice Beach y toda su avenida llena de arte callejero, mercadillos, etc.
Griffith Observatory donde además del cartel de Hollywood podrás visitar el museo.
Barrio de Hollywood. El paseo de la fama y el teatro chino de Grauman donde se realizan todos los estrenos de películas.

La gastronomía estadounidense no presume por su variedad o por ser sana, pero si das con buenos sitios puedes disfrutar de una hamburguesa rica, papas y batidos que nunca olvidarás. Normalmente en los puertos suele haber restaurantes que merecen la pena. También encontrarás hamburgueserías muy populares y clásicas como In&Out.
Aún dentro del condado de Los Ángeles, pero a 2 horas del centro de la ciudad, se encuentra la playa de Malibú. Lo especial de esta playa es, sobretodo, lo famosa que es y la sensación que tienes de "estar en una película" cuando te encuentras en ella. Sin embargo, no tiene nada muy diferente al resto de playas de la costa de los Ángeles.
- San Francisco
A unas 5-6 horas desde LA, se encuentra esta ciudad conocida por el famosísimo Golden Gate, las casas victorianas y las calles empinadas.
El alojamiento en San Francisco nos pareció extremadamente caro por lo que conviene reservarlo con bastante tiempo de antelación. Por nuestra experiencia, con 2 días es suficiente para conocer los spots más populares si no eres un amante de las ciudades.
Una de las actividades más divertidas es la de explorar los distintos miradores desde los que observar el Golden Gate. Los mejores: Battery Spencer y Marshal Beach.

Otra buena parte del día puede dedicarse a visitar la famosa Lombard Street (una calle llena de curvas y muy empinada) y las casas victorianas así como ir en búsqueda del tranvía.
Nosotras no pudimos ir a la isla de Alcatraz porque no quedaban entradas pero sin duda esta es otra visita que puede merecer mucho la pena durante tu estadía en San Francisco.
- Yosemite National Park
Una de las joyas de California es el Parque Nacional de Yosemite que se sitúa en la ladera montañosa de Sierra Nevada. Es famoso por las formaciones rocosas, diversidad de flora y fauna y también cascadas y lagos. Para visitar este parque hay varias opciones, nosotras optamos por quedarnos en unas cabañas a las afueras del parque si bien también hay alojamientos mucho más cercanos y prácticos si van cortos de tiempo.
En cuanto a qué visitar dentro del parque, aquí dejo un listado con los puntos que más nos gustaron y que no puedes perderte:
Yosemite Valley (ir al atardecer es maravilloso)
- Half dome
- Eagle Peak
- El Capitán
- Sentinel dome
Por supuesto hay muchas más opciones y cada una de ellas te llevará un tiempo diferente, todo depende del número de días con el que cuentes para visitar este espectacular parque.
- Las Vegas (Estado de Nevada)
Creo que a Las Vegas puedes o bien amarla u odiarla. Para mí, que soy anti-big cities, fue una parada técnica más que una visita deseada ya que se encuentra a medio camino entre Yosemite y El Gran Cañón. A pesar de todo, la noche que pasamos en esta ciudad en medio de la nada fue sorprendente. La majestuosidad de las construcciones (en su mayoría hoteles), la pequeña torre Eiffel, la noria y el sin fin de casinos...Es el consumismo hecho ciudad. Para aquellos que aman las ciudades y la vida nocturna, ¡este es su sitio!.
- Gran Cañón del Colorado/Grand Canyon (Estado de Arizona)

Y aquí la magia.
El Cañón del Colorado se gana su fama con creces. Allá donde mires la naturaleza infinita y profunda de este lugar te fascina.
La entrada al parque tiene un coste que depende del modo de transporte. Para los vehículos privados el precio de la entrada por vehículo es de unos 35$.
Los colores del cañón cambian considerablemente en función de la luz así que pasar el día recorriendo distintos miradores es buena opción si quieres apreciar estos cambios. Nosotras, que fuimos en pleno otoño, pudimos incluso ver algunos de los caminos nevados y ciervos correteando.
En cuanto a los mejores miradores, mi preferido fue el de la torre de Desert View (la foto de arriba). Otros de los que visitamos fueron: Mather Point, Lookout Studio y el Grandview point.
Después de pasar todo el día en el parque, continuamos nuestra ruta hacia el pueblo de Page.
- Page
En este pueblo pasamos una sóla noche, la necesaria para visitar el Antelope Canyon y el Horseshoe Bend al día siguiente. Para visitar Antelope Canyon debes contratar un tour guiado en grupo. Nosotras lo cogimos con Ken's Tours por 40$ cada una y aunque el lugar es una maravilla, nos pareció que los grupos son demasiado grandes y no se puede disfrutar con calma de la visita. Es posible que otras compañías hagan visitas más privadas, algo que yo recomendaría sin duda alguna. El cañón lo merece.
Al contrario el Horseshoe Bend se puede visitar de forma libre tras una pequeña caminata de unos 15-20 minutos.

- Monument Valley (Frontera Arizona-Utah)
Nuestra última parada fue Monument Valley, una depresión situada en la reserva de los nativos Navajo ya en el estado de Utah. Este curioso paisaje rocoso permite hacer varias rutas alrededor, bien a pie o en coche. Nosotras optamos por una ruta a pie llamada Wildcat Trail de poco más de una hora desde la que pudimos obtener distintas panorámicas del valle. Por otra parte, ya en coche, hicimos parte de la Tribal Park Loop, una ruta que permite disfrutar del paisaje desde distintos puntos.
Monument Valley está muy lejos de todo, es importante llenar el tanque de gasolina antes de emprender el viaje, en nuestro caso, a Los Ángeles.
Esta fue la última parada de nuestra ruta personalizada por los estados de California, Nevada, Arizona y Utah.
